Cultura Uru-Chipaya

Cultura Uru-Chipaya en Bolivia

[aioseo_breadcrumbs]

ETNOS
Uru, Chipaya, Puquina

ORIENTACIÓN
IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Los Uru-Chipaya son descendientes de un grupo indígena lingüística y culturalmente distinto, centrado históricamente en los alrededores del lago Titicaca, en Bolivia, y en las zonas colindantes de Perú. Cuando el antropólogo Jehan Vellard los visitó a finales de 1938, los Uru-Chipaya vivían en dos aldeas aisladas unas de otras por los aymaras, demográficamente dominantes. Uno de ellos era el pueblo de Iru-Itu o Angoake, situado cerca de la desembocadura del río Desaguadero en el lago Titicaca. El otro era Chipaya, situado en las tierras altas barridas por el viento a una altura de unos 3.800 metros, justo al noreste de un lago salado, el Salar de Coipasa, a unos 200 kilómetros al suroeste de Oruro, en el departamento de Oruro y la provincia de Atahuallpa, aproximadamente a 19° S y 68° O, entre los ríos Barras y Lauca en un área de unos 35 kilómetros por 13 kilómetros.

A finales de la década de 1940, los residentes de Iru-Itu, a menudo referidos en la literatura como Uru, habían experimentado un grado significativo de aculturación aymara. Todos hablaban aymara en lugar de su propia lengua y finalmente dejaron de existir como grupo lingüístico y culturalmente distinto. Los chipaya, en cambio, siguieron sobreviviendo, a pesar de las crecientes influencias de las culturas aymara y española. A principios de la década de 1980, un grupo de hombres del pueblo chipaya emigró a una zona semitropical situada a unos 100 kilómetros al este de Cochabamba, en el Chapare (Cantón Villa Tunari), y la denominó Colonia Flor de San Pedro de Chipaya. Despejaron la tierra, plantaron cultivos y construyeron casas, pero en 1985 no era seguro que el nuevo asentamiento se mantuviera de forma permanente.

DEMOGRAFÍA
En la década de 1930, la población total de Uru-Chipaya era de unos 376 habitantes, de los cuales 350 vivían en Chipaya (según La Barre, en su trabajo de 1946) y los 21 restantes en Iru-Itu (según se sostuvo a fines de los años 40). A pesar de la elevada tasa de mortalidad infantil y juvenil, a principios de los años 60 la población de la aldea de Chipaya había aumentado a unos 700 habitantes. En el otoño de 1964 hubo una grave epidemia de sarampión que provocó la muerte de más de 100 personas, la mayoría de ellas niños. Desde entonces, la población ha aumentado, superando los 1.000 habitantes en 1985. Siguiendo la tendencia, la población total de la aldea de Chipaya había aumentado a unos 1.800 habitantes en 1995, de los cuales 1.200 individuos hablaban la lengua. En 2013, el gobierno departamental de Oruro estima que la población local de Chipaya es de 2.400 personas, y que otras 4.000-5.000 han emigrado al norte de Chile en busca de una vida mejor. Mientras tanto, la población uru se redujo a sólo 142 personas en 2000, de las cuales sólo dos individuos hablaban uru. En un recuento realizado en 2007 se encontró un total de 590 urus.

FILIACIÓN LINGÜÍSTICA
Aunque las leyendas de los Uru-Chipaya reflejan que sólo han residido en la misma zona general en la que viven actualmente, su filiación lingüística apunta a que han emigrado desde Centroamérica. Su lengua, también denominada uru-chipaya, pertenece a la familia macromaya. En 2009, el uru-chipaya estaba «casi extinguido», ya que los últimos descendientes del grupo se aculturaron por completo a las culturas dominantes aymara y española.

HISTORIA Y RELACIONES CULTURALES
La evidencia de que los Uru-Chipaya migraron desde Centroamérica se ve en su orientación a los cuatro puntos cardinales, su calendario religioso anual y su uso del arco con ménsulas en la arquitectura nativa. Al migrar hacia el sur, presumiblemente se vieron obligados a subir al altiplano y gradualmente se trasladaron, y/o fueron trasladados, a su ubicación actual. Valoran más su libertad que una mejor tierra. Documentos fechados ya en 1722 muestran un conflicto con los aymaras de los alrededores. Este conflicto se resolvió finalmente en la década de 1970, cuando los uru-chipaya perdieron definitivamente más tierras a favor de los collana ayllu de los aymaras. Debido al estrecho contacto con los aymaras, los Uru-Chipaya han asimilado algunas de sus prácticas culturales. La cultura del Imperio Inca también ha influido en los Uru-Chipaya. Tradicionalmente se identifica un antiguo cementerio inca como el asentamiento original de los Uru-Chipaya, y existen algunos préstamos del quechua que no son afines al aymara. Una creencia común en la zona es que los Uru-Chipaya provenían de los Chullpa, un pueblo antiguo, probablemente quechua, porque la ropa de los cuerpos momificados de los Chullpa es similar a la de los Uru-Chipaya.

COLONIAS
A principios de la década de 1990, los ancianos chipayas recordaban sólo tres ayllus , aunque reconocían que en algún momento debieron ser cuatro debido a las evidencias físicas (por ejemplo, filas de altares). Los cuatro eran Tuwanta («del este»), Ushata («del norte»), Tajata («del oeste») y Waruta («del sur»), cada uno con su correspondiente templo, altares y zona geográfica, todos ellos parte de un único pueblo chipaya. Sin embargo, para entonces, los descendientes supervivientes de los chipaya sólo vivían en dos aldeas principales, Chipaya y Ayparavi [Ayparahui] (a 23 kilómetros al este de la aldea principal). Todos los hogares chipaya se encontraban en uno u otro de estos dos pueblos. Antes de 1965 Ayparavi era sólo una de las zonas agrícolas donde algunos Chipaya habían construido casas, pero en 1965 el ayuntamiento decidió que debían ocupar Ayparavi de manera más permanente y formal para evitar que la tierra se perdiera a favor de los Collana Aymara. En ese momento se produjo una separación formal de algunos hogares chipayas de la residencia legal en el pueblo principal de Chipaya. Aunque todos tienen una casa en el pueblo, muchos viven la mayor parte del tiempo en las zonas agrícolas fuera de los dos pueblos. Estas zonas siguen estando divididas en gran medida por familias extensas.

La casa tradicional del pueblo Uru-Chipaya es redonda, construida con bloques de tepes, con la puerta orientada al este. El tejado se hace formando primero un armazón de aros cruzados hechos de tola, un arbusto corto parecido al cedro, atados con cuerda de paja. Sobre el armazón se colocan trozos de estera de paja fina y barro. A continuación, la casa se techa con puñados de paja dura y hierba de ichu sumergidos en una mezcla líquida de barro y arcilla. El techo se cose en la parte inferior con cuerda de paja y se asegura con una red de cuerdas de paja para mantenerlo cuando hay vientos fuertes. Un segundo tipo de casa, que se encuentra en las zonas agrícolas, tiene forma de cono y está hecha completamente de bloques de tepes. Últimamente, a veces se utilizan bloques de adobe tras la colocación de cuatro o cinco hileras iniciales de bloques de tepes. Las puertas eran tradicionalmente de madera de cactus de las montañas cercanas, atadas con correas de cuero, pero en los últimos años ha aumentado el uso de madera y/o metal.

ECONOMÍA
SUBSISTENCIA
El principal cultivo es la quinua (Chenopodium quinoa). No se puede cultivar suficiente quinua para las necesidades alimentarias de la familia, por lo que cada familia debe complementar el suministro de alimentos intercambiando sacos tejidos, queso, lana o carne por otros granos y alimentos. Además, los miembros de la familia pueden buscar empleo temporal fuera de la zona de Uru-Chipaya.

Debido a la salinidad del suelo, cada invierno se desvía el agua del río para lavar la tierra que se utilizará para la siembra en la primavera siguiente. La tierra es de propiedad comunitaria; cada año se divide en porciones, varias de las cuales se asignan a cada familia. Aunque cada familia es responsable de sus propios cultivos, cada año se elige a varias personas para que lleven a cabo los rituales prescritos en nombre de la comunidad, así como para que protejan los cultivos de los animales domésticos. A cambio de este servicio a la comunidad, los cuidadores, muyucamanaca, tienen el privilegio de plantar en lugares adecuados no asignados a otros. No se ara la tierra. La siembra se realiza con una vara y la recolección se hace a mano. Las cabezas se desprenden de los tallos, se golpean con un palo de madera, se aventan, se lavan y se secan. A continuación, se tuesta el grano y se tritura una fina cáscara amarga en un gran mortero de piedra, en el que una mujer hace de mortero humano, moliendo el grano con los pies.

Los animales domésticos son ovejas, llamas, cerdos y algunas gallinas. Las ovejas son las más importantes. Proporcionan lana para la ropa y leche para el queso y eran necesarias para los sacrificios tradicionales. Las llamas se utilizan sobre todo como bestias de carga, pero también son importantes por su lana y como sacrificio. Los cerdos se suelen transportar en camiones a Oruro, la capital del Estado, a 200 kilómetros de distancia, y se venden, pero se sacrifican en determinadas ocasiones. A mediados de la década de 1990, tanto la caza como la pesca no eran una parte importante de la vida de los Uru-Chipaya. Sin embargo, hay pruebas de que los Uru-Chipaya fueron una vez un pueblo cazador y pescador. Algunos todavía cazaban flamencos, patos y gansos de nieve con una pequeña bola de tres cuerdas, cada una de las cuales tenía menos de un metro de longitud. En invierno, algunos cazaban flamencos en el Salar de Coipasa con el chalkawñi, una línea de lazos. Algunos seguían cazando polluelos de flamencos para hacer charqui (carne seca) y extraer el aceite (con fines medicinales y para el comercio). Durante el invierno pueden cazar la quetwana, un pequeño roedor de madriguera.

ARTES INDUSTRIALES
Las artes industriales juegan un papel limitado en la vida de los Uru-Chipaya y en su economía. Se tejen algunos sacos para intercambiarlos por comida, especialmente después de una mala cosecha. El resto de los tejidos son principalmente para uso familiar. En la década de 1990, un hombre chipaya compró una unidad de soldadura de acetileno y vendió sus servicios a los aymaras cercanos, así como a otros uru-chipaya. La habilidad en las artes vocacionales se pone de manifiesto en el uso creativo e ingenioso que hacen los chipaya del césped y la paja para hacer presas, casas y utensilios.

COMERCIO
El trueque, tanto de alimentos como de otros productos, era tradicionalmente un medio importante para satisfacer las necesidades de la familia. Los hombres viajaban al oeste, a Chile, para obtener alimentos y artículos de tela; al este, a las montañas y los valles, para obtener alimentos y sombreros de fieltro; al sur, a la zona de Llica, para obtener alimentos; y al norte, a las ciudades, para obtener productos industriales manufacturados. Los forasteros también traen productos comerciales a Uru-Chipaya. Durante la temporada del queso, muchos aymaras vienen a intercambiar bienes a un precio alto por queso a un precio bajo. Cada vez más, los propios chipaya comercializan su queso en Oruro. A medida que los Uru-Chipaya han entrado en la economía monetaria, algunos han comenzado a vender o comerciar bienes en sus casas o en edificios cuadrados de adobe adyacentes a sus casas.

DIVISIÓN DEL TRABAJO
Aunque la mayoría de las actividades pueden ser realizadas por ambos sexos, las tareas del hogar, como la cocina y el cuidado de los niños, suelen ser realizadas por las mujeres, y los hombres se encargan de la mayor parte del trabajo agrícola y de la caza. Las mujeres tejen en el telar de tierra y los hombres tejen los gorros. Unos pocos hombres utilizan un telar vertical aymara para tejer telas para pantalones y camisas.

TENENCIA DE LA TIERRA
Desde los primeros tiempos de los españoles, el jefe de cada familia tiene un título de propiedad, por el que paga un impuesto anual que le otorga derechos sobre la tierra. La propiedad familiar es reconocida por los Uru-Chipaya, así como por el gobierno nacional. Las tierras familiares se identifican por el nombre del lugar más que por límites bien definidos. Debido a la pérdida de tierras en favor de los aymaras y al aumento de la población, las tierras de los uru-chipaya son insuficientes para mantener a todos. Por lo tanto, se está produciendo una cierta dispersión, hacia el Chapare (estribaciones cerca de Cochabamba), hacia las grandes ciudades y hacia Chile.

KINSHIP
GRUPOS DE PARENTESCO Y DESCENDENCIA
La unidad social más cercana es la familia nuclear, seguida de la familia extendida, y luego del ayllu, de los cuales sólo quedan tres: Tajata y Tuwanta en el pueblo principal, más Ayparavi. Ayparavi no es un ayllu de familias extensas como los otros dos, sino que es una mezcla de familias. La descendencia es patrilineal.

MATRIMONIO Y FAMILIA
MATRIMONIO
Los matrimonios son monógamos y endogámicos en grupo; muy pocos Uru-Chipaya se casan con los de otros grupos étnicos. El matrimonio era tradicionalmente arreglado por las familias, pero ahora los jóvenes juegan el papel decisivo. El divorcio no es común.

UNIDAD DOMÉSTICA
La familia nuclear es la unidad social más importante y tiene su propio hogar. También es habitual que las familias acojan a los padres ancianos que no pueden valerse por sí mismos. Los huérfanos cuyos familiares tienen más hijos de los que pueden cuidar pueden ser adoptados por familias con pocos o ningún hijo.

HERENCIA
Los bienes se reparten entre los hijos supervivientes, pero normalmente son muy pocos. A medida que las personas envejecen, suelen tener más necesidades que bienes. Los objetos religiosos importantes suelen pasar al hijo mayor para que los cuide adecuadamente.

SOCIALIZACIÓN
Los niños son cuidados por la familia, incluidos los hermanos mayores. Se espera que los niños sean independientes y responsables de sí mismos. La vida y las costumbres uru-chipaya se enseñan más por observación que por instrucción. Sólo después del matrimonio un chipaya puede participar plenamente en todos los aspectos de la vida comunitaria.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
El ayllu es la unidad u organización social básica de la comunidad. Hay poca clasificación social entre los miembros.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Uru-Chipaya es una verdadera democracia: se espera la participación de todas las unidades domésticas. Cada año el ayllu elige a su alcalde principal, alcanti jilacata, y a su alcalde de campo, alcanti campo, echando a suertes a tres candidatos para cada puesto. El alcalde principal tiene una responsabilidad general, mientras que el alcalde de campo es responsable principalmente de los campos y del agua. También hay autoridades civiles, como el curjitura (corregidor), el ajinti (agente) y el rejistru (registro civil). Aunque el gobierno boliviano los considera autoridades municipales, estos cargos tienen poco poder inherente. Otro conjunto de cargos está relacionado con las festividades religiosas de la comunidad. A pesar de que el alcalde principal es también una figura religiosa principal, cada año el pueblo elige a los responsables de las fiestas comunitarias. Esos responsables de las fiestas, a su vez, eligen a dos ayudantes principales.

CONTROL SOCIAL
En gran medida, el control social lo ejerce la comunidad y la presión de los compañeros. Sin embargo, también existe un sistema judicial que dirime las disputas entre los participantes. Los jueces designados por el Estado, siempre Chipaya, suelen encargarse de estas disputas, pero otro Chipaya que sea una autoridad civil también puede ser elegido para ser el «juez» de una disputa.

CONFLICTO
La mayoría de los conflictos se han producido con los aymaras vecinos por los derechos sobre la tierra y el agua. Sin embargo, al ser un grupo pequeño y acotado, los chipaya han tenido muchos conflictos interayllu e interfamiliares en el pasado.

RELIGIÓN Y CULTURA EXPRESIVA
CREENCIAS RELIGIOSAS
Hasta hace muy poco, la religión principal era el animismo. Desde la década de 1960, el culto a muchos dioses y espíritus -espíritus de la naturaleza, espíritus asociados a reliquias católicas, etc.- ha sido sustituido en gran medida por el cristianismo. La mayoría de los chipaya están afiliados a los Padres Oblatos católicos, a la Unión Cristiana Evangélica (una denominación evangélica boliviana) o a un grupo de pentecostales chilenos.

PRACTICANTES RELIGIOSOS
En los grupos cristianos suele haber unos tres hombres que comparten el liderazgo, siendo uno de ellos reconocido como líder principal, pero participando todos regularmente en funciones de liderazgo. Además, cualquier varón adulto puede ejercer algunas funciones de liderazgo en ausencia de los líderes designados. En la religión animista, los líderes se elegían anualmente. Los muyucamanaca, encargados de las prácticas religiosas relacionadas con el campo y la garantía de una buena cosecha, también eran elegidos anualmente; sacrificaban animales de sus propios rebaños. Además, había muchos que practicaban el chamanismo, mediando entre los individuos y el mundo espiritual.

CEREMONIAS
Aparte de las ceremonias cristianas, el ciclo anual tradicional comenzaba a finales de julio con grandes festividades y ceremonias. Otros momentos importantes de ceremonias y festividades eran alrededor del final del año (ritos de fertilidad) y justo antes de la Cuaresma. Es posible que estas épocas se rigieran originalmente por la tradición astral. Cada fiesta tradicional de la comunidad comenzaba la noche anterior con ceremonias y actividades y, para la población en general, concluía con una comida festiva ofrecida por los líderes de la fiesta. Se sacrificaban ovejas, llamas y cerdos, sobre todo ovejas. Un festival importante requería sacrificios de cada tipo de animal. Los bailes, las procesiones y las prácticas religiosas eran parte habitual de las fiestas comunitarias. Otras ceremonias formaban parte de las prácticas religiosas familiares.

ARTES
El arte religioso no juega un papel importante, aunque cada año los Uru-Chipaya hacen figuritas de ovejas, llamas y cerdos que se usan en algunas ceremonias. El arte de los Uru-Chipaya se aprecia mejor en los tejidos. Las bolsas tejidas revelan una sensibilidad por la armonía del color. La habilidad artística se demuestra en los «bolsos» tejidos de hombres y mujeres, y en los gorros tejidos de infantes, niños y hombres.

MEDICINA
Tradicionalmente, la enfermedad siempre ha estado relacionada con el mundo espiritual. Los curanderos nativos utilizaban ceremonias y hierbas medicinales en el proceso de curación. Desde otra perspectiva, los elementos «calientes» y «fríos» son importantes para la salud, y ciertos alimentos y hierbas se clasifican como «calientes» o «fríos». A principios de la década de 1980, un chipaya estudió la salud rural y consiguió un puesto financiado por el gobierno en el centro de salud local.

LA MUERTE Y EL MÁS ALLÁ
El velatorio y el servicio funerario son sencillos pero importantes para evitar ofender al espíritu del muerto. El entierro se realiza en la superficie, en una tumba de bloques de tepes, revocada con barro. Tradicionalmente, se hacía una abertura de forma triangular en la estructura superior de la parte delantera de la tumba para recibir ofrendas para el espíritu del muerto. Cuando el viento y la lluvia erosionan la tumba, los huesos expuestos se colocan ceremoniosamente en la tshih khuya (casa de huesos). A los Uru-Chipaya les preocupaba mucho complacer a los espíritus de los muertos porque se creía que tenían el poder de infligir daño a los vivos. Era importante observar las ceremonias adecuadas, especialmente durante los tres primeros años después de la muerte.

Revisor de hechos: Brooks

Recursos

[rtbs name=»informes-jurídicos-y-sectoriales»]

Véase También

Bibliografía


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *